Desarrollar el cronograma
Desarrollar el Cronograma es el proceso de analizar secuencias de actividades, duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear un modelo de programación para la ejecución, el monitoreo y el control del proyecto. El beneficio clave de este proceso es que genera un modelo de programación con fechas planificadas para completar las actividades del proyecto. Este proceso se lleva a cabo a lo largo de todo el proyecto.
Desarrollar el cronograma consiste en integrar todas las actividades, secuencias, recursos y duraciones. Se analizan las secuencias de actividades, las duraciones, los requisitos de recursos y las restricciones del cronograma para crear el modelo de programación del proyecto.
Es un proceso iterativo que determina las fechas de inicio y finalización planificadas para las actividades del proyecto y los hitos.
El cronograma se suele desarrollar utilizando los siguientes pasos:
1.- La primera vez que se desarrolla el cronograma no se incluyen retrasos, adelantos, dependencias y se asume recursos ilimitados. El propósito principal es determinar la fecha de finalización pesimista.
2.- La segunda vez que se desarrolla el cronograma se incluyen retrasos, adelantos, dependencias y se asumen recursos limitados.
ENTRADAS
1. Plan para la dirección del proyecto
- Plan de gestión del cronograma
Ver: Plan de gestión del cronograma
- Linea base del alcance
2. Documentos del proyecto
- Lista de actividades
Ver: Lista de actividades
- Registro de supuestos
- Estimación de la duración
Ver: Estimación de la duración
- Registro de lecciones aprendidas
Ver: Registro de lecciones aprendidas
- Lista de hitos
Ver: Lista de hitos
- Diagramas de red del cronograma del proyecto
Ver: Diagramas de red del cronograma del proyecto
3. Acuerdos
- Acuerdo de nivel de servicio
Ver: Acuerdo de nivel de servicio
4. Factores ambientales de la empresa
Ver: Factores ambientales de la empresa
5. Activos de los procesos de la organizacion
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
1. Método de la Ruta Crítica
Para desarrollar el cronograma se tendrá que usar esta técnica de análisis de la red del cronograma en donde se podrá observar las holguras, la duración máxima, Los tiempos de retraso.
Ver: Ruta critica del proyecto
2. Sistema de información para la dirección del proyecto
Para nuestro proyecto nosostros usamos el blog para compartir la informacion de nuestro proyecto y con esto los interesados en le poryecto esten constantemente comunicados con los documentos actualizados.
SALIDAS
Línea Base del cronograma
Consiste en la versión aprobada de un modelo de programación que sólo se puede modificar a través de procedimientos formales
Es aceptada y aprobada por los interesados.
Tiene las fechas de inicio de la línea base y fechas de finalización de la línea base.
Durante el monitoreo y control las fechas aprobadas de la línea base se comparan con las fechas reales de inicio y finalización para determinar si se han producido desviaciones.
1. Línea Base del Cronograma
Ver: Línea base del cronograma
2. Cronograma del Proyecto, datos del cronograma
3. Calendario del Proyecto
El Calendario para realizar el Proyecto es de 6 horas laborales al día de lunes a viernes.
4. Solicitudes de cambio
Ver: Solicitud de cambio
5. Actualización al plan para la direccion del proyecto
Ver: Plan para la direccion del proyecto actualizado
6. Actualizaciones a los documentos del proyecto
- Registro de supuestos
- Registro de lecciones aprendidas
Ver: Registro de lecciones aprendidas
- Registro de riesgos
Ver: Registro de riesgos